Manuel Chinchilla Da Silva: CAPACIDAD INSTALADA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO ARGENTINA

Capacidad instalada de refinación de petróleo argentino se acerca a 80%
Las industrias metálicas básicas experimentaron una contracción en la utilización de su capacidad instalada de 85,2% en agosto de 2018 a 81,8 en agosto de 2019.
La utilización de la capacidad instalada de refinación de petróleo argentino registró en agosto de 2019 un ligero incremento con relación al mismo periodo del año anterior, al ubicarse en 79,8%, ya que en agosto de 2018 se había ubicado 78,1%, según precisa el informe Utilización de la capacidad instalada en la industria, correspondiente a agosto de 2019, el cual fue elaborado por el Ministerio de Hacienda, adscrito a la Presidencia de la Nación, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Si bien el porcentaje de la utilización de la capacidad instalada de refinación de petróleo registrado en agosto del presente año es el más alto de los últimos 12 meses, el mejor registro reciente corresponde al mes de febrero de 2018, cuando trepó a 82,8%.
Fue en febrero de 2019 cuando el porcentaje de utilización de la capacidad instalada de refinación de petróleo argentino registró su cifra más baja de los últimos 12 meses, al ubicarse en 71,7%; sin embargo, en julio del año pasado se había desplomado a 66,2%, razón por la cual tiene un importante valor estadístico la cifra más reciente de 79,8% correspondiente a agosto de 2019, ya que el comportamiento de recuperación ha sido progresivo.
Otros sectores de la industria argentina
En lo que al porcentaje general de la utilización de la capacidad instalada de la industria en Argentina se refiere, el informe revela una significativa disminución de 60,5% en agosto de 2018 a 63% en agosto de 2019; sin embargo, este no es el registro más bajo de los últimos 12 meses, ya que en enero del presente año cayó a 56,2%.
Dentro de los bloques sectoriales de la industria argentina destacan los productos minerales no metálicos con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 71,9% en agosto de 2019, ligeramente inferior al nivel registrado durante el mismo mes del año anterior, cuando era de 72,1%, como consecuencia principalmente de la menor fabricación de cemento, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos y mosaicos.
También se observa una contracción en la utilización de la capacidad instalada de otro importante bloque sectorial como como las industrias metálicas básicas, cuyo porcentaje en 2018 se había ubicado en 85,2% y 12 meses después cayó a 81,8%, comportamiento que estaría relacionado principalmente con la menor actividad de la industria siderúrgica, según se indica en el informe.
Criterios para el cálculo
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial y sus diferentes bloques sectoriales. En Argentina, el relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
Vale precisar que para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.
Para la elaboración del informe en cuestión, se toma en cuenta la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera, correspondiente al año 2004, considerado el año base vigente, de acuerdo con lo publicado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.
Articles from Manuel Chinchilla da Silva
View blog
Oil and gas companies are turning to artificial intelligence to reduce costs · Artificial intelligen ...

La compañía incrementó su producción total en la región de 37.214 boepd a 39.619 boepd · Petrolera G ...

The oil and gas industry is an integral part of the economy. Unfortunately, those who work in the in ...
Comments